Me entero que el Sr. Arriaza, encargado actual del manejo cultural municipal, irrumpe con una
hiperventilada defensa de su gestión, tras una apresurada y poco prolija lectura de mi nota aparecida hace pocos días atrás en este medio. El Sr. Arriaza -digamos, el funcionario herido- haciendo uso de una retórica mañosa y gratuitamente ofensiva, se extiende latamente respecto a puntos poco esenciales. Creo conveniente fijar un parámetro que en forma taxativa -justamente para evitar alargamientos excesivos y por compasión con nuestros lectores- de cuenta tanto de mis aseveraciones como de sus pretendidas aclaraciones.
1.- Me refiero, textual, a que
"hoy, el
departamento de cultura está integrado por... una sola persona". Arriaza replica con que dicho departamento cuenta efectivamente con un solo encargado, como es la norma (?), agregando la perogrullada de que cuenta además con un grupo de colaboradores al interior del municipio que lo ayudan en la realización de sus actividades. Su pretendida aclaración, más despejar el punto, acentúa las dudas: si hace diez años
Cultura contaba con un equipo de cuatro funcionarios integramente dedicados a tratar materias de
Cultura, ¿qué está queriendo decir el Sr. Arriaza? ¿Que ahora
por norma no puede ser más que él quien se desempeñe laboralmente y a tiempo completo en dicha oficina? ¿Qué así se siente cómodo, que no le hace falta contar con un equipo de profesionales con capacitación en gestión cultural que lo apoyen para efectuar una mejor labor? ¿Que no le hace falta una secretaria, al menos, que le tipeé las cartas?
2.- En relación a la fuente de financiamiento para proyectos culturales, hago mención puntual a la línea de fondos públicos, FONDART, que es, con todo, la fuente de financiamiento más práctica y expedita a la hora de buscar recursos por parte de instituciones públicas, como bien lo hace año a año el departamento de cultura de nuestra vecina comuna de El Quisco. Arriaza, en su defensa, hace mención a fondos empleados en la temporada de verano 2013, es decir, fondos que
NO fueron gestionados por su persona, sin nombrar siquiera UN SOLO proyecto que este año se haya adjudicado el Fondart (mientras nuestros vecinos quisqueños, según la propia encargada de Cultura Srta. Lizana en
declaraciones hechas a este medio, se adjudicaron cerca de 15 millones -y no 3,6- en uno solo de los proyectos Fondart distinguidos este año). ¿Cuáles son los proyectos ideados, redactados y presentados por el Sr. Arriaza que han logrado captar recursos
a través de dicha línea de financiamiento para nuestra comuna, como, dicho sea de paso, toda gestión municipal moderna y eficiente en cultura lo hace?
3.- Me refiero a que nuestro evento cultural de verano más tradicional, las Temporadas de Teatro, se han convertido en una
"muy pobre oferta de obras desechables". Ante este punto, el Sr. Arriaza prefiere pasar de largo.
4.- Me refiero -y me lamento- a que
""hacer cultura durante el año" siga siendo para nuestras
autoridades sinónimo de celebrar el Día de la Madre con una figura de
segundo rango y ofrecer un salpicón de talleres gratuitos", dejando por completo de lado un trabajo mancomunado con educación, como una labor de persiga posesionar el eje cultural como potenciador de nuestra identidad turística. El Sr. Arriza precisamente hace una defensa
a raja tabla... de los talleres, sin darnos a conocer sus estrategias para acercar el arte y la cultura a nuestras escuelas o para implementar un plan en conjunto con turismo para enriquecer la identidad de nuestra comuna.
5.- Me refiero a que el capítulo de los cabildos culturales no se cerró dentro de los plazos estipulados por el Consejo y que aún no se alcanza un cierre como corresponde -esto es, con la redacción de
un plan de desarrollo cultural para la comuna que integre las demandas de la ciudadanía-. Ante esto, el Sr. Arriaza no puede más que aceptar que esto efectivamente es así, que el proceso, que él encabezaba, no se logró resolver dentro de los plazos fijados, y que ahora, con nuevas autoridades en el Consejo, todavía se está a la
espera de la asignación de nuevas asesorías...
Por último, Arriaza me da un muy curioso consejo: que mejor trabaje y gestione proyectos para la comuna, más allá de la
opinología (sic). Digo muy curioso porque o bien la personalidad del Sr. Arriaza es de una desvergüenza brutal, o bien ha sido presa de un fulminante cuadro de amnesia, rayano a la demencia senil. Mis palabras, lejos de gratuitas, contienen más bien un sesgo de franca preocupación: ¿Quién ideó y propuso el Concurso de Poesía Joven el año pasado? ¿Quién redactó sus bases, trazó sus lineamientos, diseñó su afiche, incluso? ¿Quién logró que dos figuras de las letras nacionales -en ellas, una poeta recientemente distinguida con el premio Altazor- integraran el jurado? ¿Quién trabajó en la organización del inédito Homenaje a Neruda de septiembre pasado? ¿Quién ideó y propuso el Festival Internacional de Cortometrajes de enero de este año? ¿Quién intervino en la presentación en la comuna de espectáculos como "La Vida según Neruda", o de artistas como Yvanka Milosevic y Alexandros Jusakos o el conjunto barroco del concierto de Navidad de diciembre pasado? Me parece de escaso gusto hacer mención a desempeños personales, pero en este caso la eventual amnesia de Arriaza me obliga a hacerlo.
En días de hálito futbolero: muchas veces una mala defensa se transforma en el mejor de los ataques.
Pablo Salinas