martes, 6 de febrero de 2018

"Pienso en el lenguaje como una materia mutante". Entrevista a la poeta y editora Celeste Diéguez

Por David Bustos

En el marco de la Feria Internacional del Libro de El Tabo (FILT 2018), que se realizará en los próximos días, quisimos saber más de la autora y editora argentina Celeste Diéguez (1979). Entre sus publicaciones se cuentan, La capital, (Ediciones Vox, Bahía Blanca, 2012), La enfermedad de las niñas, (Club Hem Editores, La Plata, 2013), El camino americano, (Eloísa Cartonera, Buenos Aires, 2015), La plaza (Malisia editorial, La Plata, 2017).

La proliferación de editoriales independientes (autogestionadas) en Argentina lleva más de una década. Sus modos de producción y dinámicas colectivas entre autores y editores son  interesantes de conocer. Celeste no sólo transita y explica esa realidad editorial sino que también entrega algunas claves, en la manera de pensar y abordar el lenguaje en su poesía. 

 

Celeste quisiera preguntarte por el tema de los libros publicados. Cada proyecto tuyo me parece diferente. ¿Sientes que hay aparte de los temas de cada proyecto, una apuesta del lenguaje que se expande?

Es cierto lo que decís, me gusta ir probando distintas cosas, estéticas, procedimientos; me divierte. Esa es para mí una de las cosas más importantes a la hora de escribir. No porque escriba buscando el humor, me refiero a disfrutar del proceso de escritura. Pienso el lenguaje como una materia mutante en constante expansión y transformación con la que se puede ir cada vez más lejos, o por lo menos con la que se puede ir a muchos espacios distintos.

¿Cuáles son tus influencias poéticas de la poesía argentina?

Me parece que todo lo que se lee  influye de una u otra manera y se las arregla para emerger inesperadamente. Pero por gusto puedo mencionar a Leónidas Lamborghini, Néstor Perlongher, Susana Thenon, Mario Arteca,  Claudia Masin, Daniel Durand, Raúl González Tuñón, toda la gauchesca,  Haroldo Conti y Sara Gallardo (estos últimos porque son tremendos poetas cuando narran). Como verás un equipo heterogéneo. 

¿Cómo nace el proyecto editorial Club Hem?

Yo me sumé a Club Hem Editores cuando el proyecto ya tenía un rato caminando. Fui convocada primero como autora y a mediados del 2014 empecé a coordinar la Colección Poesía. Este proyecto editorial nace en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, a partir de un grupo literario de Facebook “Club Hemingway de escritores y lectores”. El nombre se pensó a partir del concepto social de Club. Un club es de sus socios y nosotros entendemos a los lectores como socios fundamentales de una editorial. El catálogo de Hem está integrado por autores y autoras de narrativa, poesía y ensayo que están produciendo obra en la actualidad. Si bien hay en él una fuerte presencia de autorxs platenses;  buscamos tender puentes que conecten esa producción con la de todo el país, favoreciendo el intercambio; conocer y que nos conozcan. En el catálogo de Ojo de tormenta por ejemplo, aparecen distintas formas de abordar la poesía, diversidad de estilos, escuelas y procedimientos. La colección está integrada por libros dobles, por lo general un autor y una autora. Fue pensada  para  generar un catálogo verdaderamente mixto y diverso, en el cual el espacio de publicación para autores y autoras fuera el mismo;  y por otro lado nos parece muy interesante ese plus de poner a dialogar dos textos. Ese juego no solo evidencia puntos de contacto entre poéticas y universos creativos sino que a su vez potencia lo que cada texto tiene de único, de hallazgo.

De pronto existe, en algunos casos, en que poeta o autores en general son editores, como sucede contigo. ¿Hay forcejeos entre autor y editor? ¿Se privilegia la obra, es una negociación? ¿Hay un diálogo fluido? ¿Cuál es tu modo de trabajo como editora?

Desde el Club se intenta acercarse en la medida de lo posible a las expectativas de edición de lxs autorxs. Para todo el proceso resultan útiles mis  propias fantasías y experiencias como autora, sumadas a lo que vamos aprendiendo en el camino con cada libro.  Para los textos que lo necesiten siempre hay una instancia de clínica de obra del material que es muy gratificante para ambas partes y  en general se intenta establecer un vínculo de confianza y contención en un camino de tanta vulnerabilidad para lxs autorxs como es la publicación. Creemos mucho en el trabajo colectivo y  por eso tratamos que los autorxs se sientan parte de un verdadero Club, una comunidad de intercambio, solidaria, donde las distintas voces puestas en diálogo: autores, prologuistas, editores, diseñadores y lectores formen un dibujo mayor que trascienda la producción individual, integrándose en una movida colectiva  en un marco de respeto por la diversidad y por la estética del otro.

¿Podrías contarnos del panorama de las editoriales independientes en Argentina?

Lo veo como un fenómeno siempre en expansión, lo cual está buenísimo. Para los autores es muy positivo tener lugares donde compartir lo que se está escribiendo, distintas alternativas afines a la poética o estética que uno está trabajando en cada momento. Y para las editoriales es muy bueno también, porque la experiencia nos enseña y vamos haciendo las cosas cada vez mejor. Las editoriales autogestivas buscan nuevos caminos y formas de sustentarse, de dar cuerpo a los textos que publican, estrategias de resistencia que las diferencian de los grandes grupos editoriales nacionales y extranjeros,  que manejan otras cifras y otros mecanismos de selección y consagración, más acordes con sus intereses. A mi entender, para saber lo que se está escribiendo hoy a nivel nacional, hay que mirar hacia el sector editorial autogestivo; los gigantes editoriales ya no son instancias de prestigio, ni garantías de calidad literaria.

Los proyectos son contagiosos, ver lo que otros arman siempre da ganas de armar algo también, las experiencias se socializan, el entusiasmo corre y esa es la mejor manera de cuidar la cultura en estas épocas tan difíciles, siempre es bueno que la producción literaria circule, se alimente y se fortalezca.

Hace poco murió Nicanor Parra a los 103 años, avecindado aquí en Las Cruces. La obra del antipoeta esa bastante extensa y diversa. Como poeta y editora ¿cuál es tu lectura de Parra?

Cuando se despide una de estas bestias, es una gran pérdida para el corazón poético del mundo. Por suerte nos queda su obra que como decís es tan extensa y diversa que obliga a  redescubrirla en cada lectura y confirma la vigencia de versos como estos de “Solo de piano”: “Ya que no hablamos para ser escuchados/ sino para que los demás hablen/ Y el eco es anterior a las voces que lo producen”; creo que Nicanor abrió una puerta por la que siguen entrando nuevas voces, y esta capacidad de hacer espacio, de tirar la solemnidad por la borda, es algo maravilloso y siempre necesario para cualquier expresión artística.
Celeste intervendrá en rondas de lectura y, además, el sábado 10 a partir de las 13:30 horas, participará en la mesa de trabajo "Palabra de mujer: Editar y escribir desde el género" (Terraza Complejo Cinco's).

1 comentario:

Cristián D dijo...

Muy buena entrevista, habrá que ir a ver a la autora a la feria.
Este blog, como siempre, marcando diferencias