martes, 27 de agosto de 2013
Gala Lírica en El Quisco
En el marco del mes-aniversario de la comuna de El Quisco, para este jueves 29 de agosto se ha programado una fecha especial del interesante ciclo de conciertos que durante este invierno ha venido desarrollando la orquesta Marga-Marga en la Parroquia San Juan Apóstol y Evangelista de dicha comuna.
Para esta ocasión, junto a la reconocida orquesta, se presentará la destacada soprano chilena Ángela Maureen Marambio, acompañada de José Manuel Barros. El programa incluirá piezas de Mozart, Verdi, Wagner, además de adaptaciones de canciones chilenas.
Marambio, figura de primera línea en la escena lírica internacional, ha sido dirigida por directores como Lorin Maazel y Zubin Mehta, actuando en teatros como La Scala de Milán, Los Angeles Opera y La Bastilla de Paris.
Este jueves a partir de las 19 horas un encuentro imperdible con los grandes compositores de todos los tiempos.
jueves, 22 de agosto de 2013
Premiación del Primer Concurso de Poesía de Algarrobo
Mañana viernes 23, a partir de las 18 horas, en la Casa de la Cultura se llevará a cabo la ceremonia de premiación del Primer Concurso de Poesía de Algarrobo. Con convocatoria a nivel nacional y más de un centenar de participantes de distintos puntos del país, el certamen entregará dos primeros premios, con incentivo en dinero, además de diez menciones honrosas, entre las que cabe mencionar las adjudicadas a dos autores de nuestra comuna, Carolina Paredes y Sebastián Carvajal.
Asimismo, se hará el lanzamiento del libro que incluye los trabajos seleccionados por el jurado.
Para el acto de mañana, se contempla además un número musical a cargo de Vicente Toskana, en viola, y Danae Méndez en piano.
lunes, 19 de agosto de 2013
6 Pasos para una Nueva Constitución
Como vecinos de Algarrobo organizados en pro de una nueva constitución proponemos las siguientes etapas para cumplir con un anhelo mayoritario expresado en las urnas y en la calle.
-PLEBISCITO. Generar un frente amplio de ciudadanía movilizada que
imponga al Presidente/a y futuro Parlamento la necesidad de una reforma
constitucional a fin de establecer el plebiscito como mecanismo de consulta
ciudadana
-CONSULTA. La ciudadanía en forma libre e informada dirime respecto
a la siguiente disyuntiva: Cambio/Continuación de la actual constitución.
-¿CAMBIO? SÍ. Pues bien, se dicta una ley que convoque a una Asamablea
Constituyente garantizando representatividad social, cultural, regional,
política, étnica y de género.
-ELECCIÓN DEL PODER CONSTITUYENTE. La ciudadanía elige a sus representantes
para que conformen el poder constituyente.
-MANDATO DE ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Los elegidos se abocan a elaborar
una nueva constitución. Dos condiciones: plazo fijo y no reelección
de los miembros de la Asamblea Constituyente para el parlamento (unicamenral
o bicameral) que se proponga en la nueva constitución.
-RATIFICACIÓN. La nueva constitución es sometida a plebiscito de
aprobación/rechazo para legitimar la constitución política que emana
de la Asamblea. Si rechazo sigue mandatada la Asamblea Constituyente.
La propuesta de secuencia de etapas busca conciliar el respeto a la
institucionalidad con la legítima aspiración de la mayoría por modificarla
(la institucionalidad).
Desde este rincón del litoral convocamos a formar un frente político amplio
con el propósito de cumplir el paso 1. A saber, movilizar a la ciudadanía
para exigir al futuro presidente/a y al parlamento una reforma constitucional
que establezca el plebiscito como medio de consulta, a fin de que la
ciudadanía se exprese respecto al Cambio/Continuación de la actual
constitución.
Como Asamblea Constituyente Litoral de los Poetas, integrante del
Movimiento por la Asamblea Constituyente, asumiremos en el período
inmediatamente post electoral la tarea de organización ciudadana en
Algarrobo y sitios aledaños para avanzar organizados hacia un nuevo
pacto social mediante Asamblea Constituyente.
Manuel Vivanco
Manuel Vivanco
domingo, 18 de agosto de 2013
Algarrobo se suma a protestas contra ley Monsanto
La ley que se discute en el Senado que pretende entregar el manejo del patrimonio de semillas a determinados grupos económicos, como la tristemente célebre MONSANTO, ha despertado el rechazo en amplios sectores de la población. Es así como para este sábado 17 de agosto se organizó una manifestación a nivel nacional para que la ciudadanía saliera a las calles a manifestarse en contra de dicho proyecto de ley.
La Agrupación AYANKÁN de Algarrobo quiso sumarse a este llamado, realizando un creativo acto público en plena costanera de la comuna, integrando a niños y adultos. De esta forma se buscó concientizar a la población en una cuestión que todavía no alcanza un grado de difusión acorde con la importancia que encierra.
Los siguientes videos sintetizan con imagenes los aspectos más relevantes de la colorida actividad de esta tarde.
La Agrupación AYANKÁN de Algarrobo quiso sumarse a este llamado, realizando un creativo acto público en plena costanera de la comuna, integrando a niños y adultos. De esta forma se buscó concientizar a la población en una cuestión que todavía no alcanza un grado de difusión acorde con la importancia que encierra.
Los siguientes videos sintetizan con imagenes los aspectos más relevantes de la colorida actividad de esta tarde.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Felipe Orellana, ganador del Primer Concurso de Poesía de Algarrobo
A sus 22 años, el joven poeta Felipe Orellana logró imponer su nombre por sobre más de un centenar de participantes y adjudicarse el primer premio del Primer Concurso de Poesía I. Municipalidad de Algarrobo. Además del reconocimiento unánime del jurado -los destacados autores Hernán Castellano y Damaris Calderón-, Orellana recibirá, en un acto en Sala Bordemar el próximo viernes 23, un diploma y un estímulo en metálico de 150.000 pesos.
Desde su residencia en la capitalina comuna de Recoleta, Felipe comparte en exclusiva con Algarrobo Al Día aspectos de su trayectoria y creación.
¿Cuándo comenzaste a escribir?
No sé, fue un paso natural de leer a escribir. Cuando ya tomé conciencia de que lo estaba haciendo, ya era muy tarde para dar un paso al costado. Tampoco sabía -y aun no lo hago- si era poesía. Eso debe haber sido ya saliendo del colegio, en 4º medio.
A modo de referencia, ¿puedes nombrar algunos de tus autores favoritos, predilectos?
Personalmente, me gustan poetas como Diego Maquieira, (Raúl) Zurita, Lenore Kandel, Anne Sexton, Cardenal, Phillip Larkin en poesía. También disfruto mucho las novelas de Cortázar o los policiales. De estos últimos, los más viejos son mejores porque se pueden conseguir baratísimos en cualquier feria. Pero más que poesía, creo, también me han influido las películas gringas de los 40-50-60, con actores como Humphrey Bogart, James Dean o Marlon Brando. Esas que, vistas más de 60 años después, nos parecen super precarias y decadentes, pero, muy nostálgicas a la vez.
Como poeta joven, ¿cuáles serían a tu juicio los elementos que mantienen la vigencia del ejercicio de la poesía?
¿Por qué hacer poesía hoy? No sé si tengo una respuesta, y si la tuviese me sentiría la persona más chanta del mundo. Creo que es una necesidad de expresión, finalmente. Igual de válida que pintar un cuadro o hacer una película o actuar en una teleserie. Por eso debe seguir vigente, y mientras haya personas seguirá existiendo poesía. También, crimen y guerras, pero bueno; nos tocó nacer en esta especie.
¿Qué nos puedes decir de tu obra ganadora? ¿Cómo nace Noir?
Noir surge de mi admiración por Humphrey Bogart, el actor. Creo que Teillier, en un poema, decía que escribíamos para hablar con los muertos. Entonces, mi única excusa para hablar con él era a través de la poesía. Creo que ese fue el germen. Lo que pasó después es confuso y se desvirtuó totalmente la idea.
A futuro, no sé mucho que haré; seguramente siga escribiendo. Y espero vivir un par de años más.
martes, 13 de agosto de 2013
Ceremonia de Preservación de Pachamama
Este viernes 16 de agosto a partir de las 11 horas, se invita a sumarse a la ceremonia mundial de preservación de las tierras sagradas de la madre tierra (pachamama).
En la planicie sur del bosque de El Canelo, final Bahía Mansa. Una invitación de Trinos, círculos de sonidos.
miércoles, 7 de agosto de 2013
Poeta de Santiago se adjudica el Primer Premio del Concurso de Poesía de Algarrobo
Con más de un centenar de participantes de distintas regiones del país, hoy miércoles 7 de agosto se han dado a conocer los resultados del "Primer Concurso de Poesía I. Municipalidad de Algarrobo 2013".
Abierto para autores menores de 35 años, como una forma de apostar por las nuevas voces de la lírica chilena, para el escritor y miembro del jurado Hernán Castellano-Girón el concurso ha sido "una de las experiencias más gratificantes de los últimos años", dada la alta calidad de los trabajos presentados. Castellano-Girón, doctorado en letras en la Universidad de Wayne, destaca la certera intuición poética de la obra "Noir" distinguida con el primer premio, y la particular originalidad de "Autoexilio", merecedora del segundo premio.
Por su parte la poeta cubana Damaris Calderón coincide en destacar el nivel de las obras presentadas. Residente en Chile desde 1995, Calderón es poeta, narradora y filóloga licenciada en la Universidad de La Habana. Con más de una decena de títulos publicados, en nuestro país se dio a conocer tras ganar en 1999 el Concurso Revista de Libros de El Mercurio.
Considerando la convocatoria a nivel nacional del concurso, cabe destacar en la nómina elegida por el jurado -que se publica a continuación- la más que meritoria participación de los autores de nuestra comuna, consiguiendo tanto Carolina Paredes como Sebastián Carvajal, ambos de 29 años, integrar sus nombres a la lista de seleccionados.
PRIMER PREMIO "Premio Ilustre Municipalidad de Algarrobo" ($150.000)
Felipe Mauricio Orellana Baeza (Santiago)
SEGUNDO PREMIO "Premio Francisco Fabres Larraín" ($100.000)
Alejandra Loredana Saavedra Araneda (Santiago)
MENCIONES HONROSAS
Mauricio Rubio (Recoleta, Santiago)
Nicolás Silva (La Cisterna, Santiago)
Leticia Ramírez (El Quisco)
Ian Delgado (Santiago)
Rodrigo Torres (Cerrillos, Santiago)
Rodrigo Vilugrón (Coyhaique)
Carolina Paredes (San José, Algarrobo)
Javiera Toro Escobar (Talcahuano)
Sebastián Carvajal (Algarrobo)
Francisco Flores (Peñalolén, Santiago)
martes, 6 de agosto de 2013
Marcel Claude expresa su apoyo a grupos de protección de la fauna en Islote del Pájaro Niño
Marcel Claude, de visita en nuestra comuna el pasado sábado 3 de agosto, visitó las inmediaciones de la Cofradía Náutica del Pacífico y se refirió a la situación por la que atraviesa la fauna del Islote del Pájaro Niño.
En el siguiente video se recogen las declaraciones que el líder ambientalista y hoy candidato presidencial hizo en el lugar:
En el siguiente video se recogen las declaraciones que el líder ambientalista y hoy candidato presidencial hizo en el lugar:
viernes, 2 de agosto de 2013
Visita de Marcel Claude
Para mañana sábado 3 de agosto tiene agendada una visita a la provincia de San Antonio el destacado economista y hoy candidato a la presidencia Marcel Claude.
Tras licenciarse en Ciencias Económicas en la U. de Chile en 1982, Claude se desempeñó profesionalmente en el Banco Central entre 1983 y 1995. Posteriormente, creó la Fundación Terram, organismo ambientalista por medio del cual procuró promover el desarrollo sustentable en Chile. Entonces, su figura empieza a ganar cierta notoriedad pública, al ir manifestando una fuerte crítica tanto a la industria salmonera como a la forestal. En 2003, pasó a encabezar la oficina para Sudamérica de la fundación internacional Oceana.
Desde fines de la década del 90, empieza a publicar columnas de opinión en distintos medios de prensa nacionales, y luego, entre 2001 y 2006 se integra como panelista en el programa El Termómetro de Chilevisión.
En la arena política, fue militante del PPD hasta 1995, cuando renunció a éste aduciendo razones ideológicas. En septiembre de 2012 lanzó su candidatura a la presidencia para las elecciones de noviembre, con el apoyo del Partido Humanista.
En nuestra comuna se participará en un acto cívico frente al Estadio Municipal, a partir del mediodía, para posteriormente continuar hacia las comunas de El Quisco, Cartagena y San Antonio.
Tras licenciarse en Ciencias Económicas en la U. de Chile en 1982, Claude se desempeñó profesionalmente en el Banco Central entre 1983 y 1995. Posteriormente, creó la Fundación Terram, organismo ambientalista por medio del cual procuró promover el desarrollo sustentable en Chile. Entonces, su figura empieza a ganar cierta notoriedad pública, al ir manifestando una fuerte crítica tanto a la industria salmonera como a la forestal. En 2003, pasó a encabezar la oficina para Sudamérica de la fundación internacional Oceana.
Desde fines de la década del 90, empieza a publicar columnas de opinión en distintos medios de prensa nacionales, y luego, entre 2001 y 2006 se integra como panelista en el programa El Termómetro de Chilevisión.
En la arena política, fue militante del PPD hasta 1995, cuando renunció a éste aduciendo razones ideológicas. En septiembre de 2012 lanzó su candidatura a la presidencia para las elecciones de noviembre, con el apoyo del Partido Humanista.
En nuestra comuna se participará en un acto cívico frente al Estadio Municipal, a partir del mediodía, para posteriormente continuar hacia las comunas de El Quisco, Cartagena y San Antonio.
miércoles, 31 de julio de 2013
Música y Poesía en el litoral

Fundada en 2010, la orquesta Marga Marga es dirigida por el maestro Luis José Recart, distinguido con el premio Altazor 2013.
Dentro de los objetivos de la orquesta figura el de difundir y promover la música en cualquier ámbito de la sociedad, sin distinción.

El sábado 3 de agosto en la sala Bordemar de Algarrobo se presentará el dúo compuesto por Vicente Toskana-Lanzendorff, en piano y Danae Méndez, en viola. Interpretarán obras de Max Bruch, Paul Hindemith, entre otros. A partir de las 18:30 horas, con entrada gratuita.
Toskana-Lanzerdorff es el actual director de la orquesta juvenil Musart de Casablanca, la que se ha presentado en varias ocasiones en la comuna.
El mismo sábado, a partir de las 21:30 horas, se realizará un concierto poético-musical a beneficio de la cantante Rebeca Godoy. Se presentarán los destacados músicos nacionales Mauricio Redolés, Rudy Wiedmaier -entre otros-, además de los literatos y poetas Ingrid Yametti, Mario Barahona y Lisselotte Álvarez, entre otros. Bar Fogón del Aqua, calle Alcaldesa Mercedes Godoy n°154, a dos cuadras del centro de El Quisco. Entrada general $3.000. Más información con Ronald Gallardo: 73 98 73 19
viernes, 26 de julio de 2013
Presentación Proyecto "Borde Costero"
Ayer jueves, en sesión extraordinaria ante el Concejo Municipal, el arquitecto Eduardo Uribe realizó una exposición del proyecto de intervención urbanística del Borde Costero. En esta ocasión, se detallaron aspectos respecto a la primera etapa, que considera el tramo comprendido entre el Club Deportivo Nacional y el Club de Yates.
Según informara el mismo alcalde Jaime Gálvez, los proyectos de ingeniería de este proyecto están siendo financiados por privados.
Según informara el mismo alcalde Jaime Gálvez, los proyectos de ingeniería de este proyecto están siendo financiados por privados.
miércoles, 24 de julio de 2013
Músicos locales en cierre de temporada cultural de invierno
En mayo pasado, los músicos José Miguel Marambio, Cristóbal Valenzuela y Soluno presentaron al público su nueva propuesta artística: "Todos Somos Uno". Debido a la buena acogida y al fuerte interés despertado en aquella ocasión, se programó una nueva presentación para la temporada de vacaciones de invierno. El sábado 20 recién pasado, "Todos Somos Uno" volvió a escena ante un público nuevo y entusiasta que, desafiando uno de los días más fríos del año, asistió a la sala Bordemar de la Casa de la Cultura.
José Miguel Marambio, integrante del proyecto, nos explica: "Esta vez, a diferencia de la vez pasada, invitamos a los músicos locales Eduardo Correa -percusión- y Pablo Labbé -cello- a participar. Además, se hizo un pequeño homenaje a Vicente Huidobro por medio de la musicalización del poema "Hombre Herido" de Altazor."
Dentro de los proyectos futuros que José Miguel nos adelanta, figura un evento músico-cultural para el mes de septiembre, como una forma de darle la bienvenida a la primavera. "Esto se haría en la playa de El Canelo y nos interesa que tenga una amplia convocatoria."
Fotos: Viktoria Gaw
sábado, 20 de julio de 2013
Elena Varela responde al alcalde
Señor Gálvez, me sorprende su preocupación expresada a través de la carta respuesta que ha dado a la comunidad de Algarrobo, pero al parecer usted no está informado de los pasos anteriores realizados por la Directora de Educación, Sra. Cecilia Ross. Ella efectivamente me llamó en febrero para ofrecerme 44 horas de clases. La propuesta fue ofrecerme ese número de horas para que la oferta fuera aceptada por mi; eso significaba realizar solo 12 horas de clases y tres talleres de música. La idea era hacerme un sueldo de manera tal que yo me viniera a la comuna a trabajar para futuras proyecciones con la Orquesta Infantil. Por el contrario, si ella me hubiera ofrecido solo 18 horas, yo nunca hubiera trabajado en la Comuna puesto que éstas hacen un sueldo de $180.000 -aproximadamente-, el cual no alcanza para vivir. No obstante usted se ha empeñado en desconocer ese trato.
Por otro lado, existe un horario de clases que fue establecido por el Director del colegio, documento legal realizado por él mismo. También existe un libro de firmas de entradas y salidas que todo trabajador debe firmar. Dichos documentos dejan establecido mi permanencia y ausencia en el colegio, indicando fehacientemente que yo no falté a mi trabajo, sino que respeté lo acordado por los mismos administrativos del colegio. Por esa razón, el primer mes, de marzo, me pagaron de acuerdo a lo pactado; pero al segundo mes, me pagaron menos de la mitad de mi sueldo haciendo uso y abuso de las 44 hrs. que usted menciona, pasando por alto los acuerdos establecidos con anterioridad. Incluso, hasta el día de hoy no me dan copia de la liquidación de sueldo correspondiente al mes en que no me cancelaron la totalidad de mi sueldo. He solicitado formalmente este documento y se han negado a entregármelo.
También quiero señalar a la comunidad que el contrato, más bien llamado nombramiento alcaldicio a mi cargo de profesora, recién lo recibí el día 15 de mayo, a más de dos meses de haber iniciado mi trabajo en el colegio. Este establecía las 44 hrs. horas de trabajo pero no adjuntaba el horario acordado. Lo recibí de manos de la encargada del departamento jurídico, con la cual tuve una reunión para solicitarle que me pagaran el sueldo en deuda. En ese momento, ella me dijo que la única forma que me pagaran lo adeudado seria en 15 días más, después de haber realizado una renuncia voluntaria, puesto que si no renunciaba, iba a ser acusada de abandono de trabajo. En la situación de necesidad económica en la estaba me ofrecieron el pago ante la renuncia y finiquito, en circunstancias que yo estaba en todo mi derecho a que se pagara el sueldo acordado.
Por otra parte, funcionarios municipales cercanos a la Sra. Ross me dieron a entender el trato de terrorista y activista mapuche que ésta habría manifestado tras conocer aspectos de mi trayectoria personal y profesional. De ahí que se puede deducir obviamente que el cambio en el trato laboral hacia mi persona obedece a temores y diferencias de pensamiento de parte de la Sra. Ross.
Por lo tanto, Sr. Gálvez, las cosas no son como usted las expone en una carta pública abierta a la comunidad. También debo reafirmar que yo como docente sé lo que digo cuando describo la precariedad del Colegio Carlos Alessandri y discúlpeme que me haya preocupado, pues al parecer esto le molestó en vez de preocuparle, y en segundo lugar éste es un problema personal relacionado con mi contrato y con el maltrato recibido por parte de la Directora de Educación, como autoridad del Municipio.
Yo personalmente creo que usted debiera concentrar su tiempo y atención en los problemas de extrema pobreza que existen en la comuna, en las inciertas posibilidades laborales y de desarrollo de los Algarrobinos, en la muerte de pingüinos en la Cofradía, en la intervención de grandes Resort en el borde costero y sus secuelas, en vez de malgastarlos en respuestas de bajo nivel. Es más, debería ir a darse una vuelta al Colegio y ver la sala de profesores de 2 X 1 lugar donde además almuerzan los más de 30 profesores, ver los baños, por ejemplo, y ver que en vez de oficinas, existen container para saldar espacios. ¿No le llama eso la atención? ¡Pues a mi sí!
Por esto si usted en verdad quiere realizar descalificaciones hacia mi legitimo derecho a opinar, creo que debería hacerlo con fundamentos, puesto que no está a su altura dar opiniones sin sentido hacia la comunidad que lo escogió de alcalde, denigrando la labor, opinión y lucha de los derechos de una profesora y artista.
Señor alcalde, hoy día la realidad social ha cambiado y bastante. Hoy día todos podemos expresar nuestros reclamos y defender nuestros derechos y quién mejor que usted sabe que esta denuncia está en manos de la Contraloría de la Republica, que es lo que a usted le preocupa. Yo reivindico la democracia y espero como he esperado estos cuatro meses sin sueldo Y sé que sí o sí, esto hará que las cosas cambien un granito de arena pues se genera un precedente a futuros reclamos de derechos humanos frente a la soberbia de quienes dirigen nuestra comuna. Finalmente le digo que mis pasos por esta comuna no son casuales, pues no existe solo una razón laboral para vivir en un lugar y no me iré de aquí hasta que se respeten los derechos de las personas.
Elena Varela
Por otro lado, existe un horario de clases que fue establecido por el Director del colegio, documento legal realizado por él mismo. También existe un libro de firmas de entradas y salidas que todo trabajador debe firmar. Dichos documentos dejan establecido mi permanencia y ausencia en el colegio, indicando fehacientemente que yo no falté a mi trabajo, sino que respeté lo acordado por los mismos administrativos del colegio. Por esa razón, el primer mes, de marzo, me pagaron de acuerdo a lo pactado; pero al segundo mes, me pagaron menos de la mitad de mi sueldo haciendo uso y abuso de las 44 hrs. que usted menciona, pasando por alto los acuerdos establecidos con anterioridad. Incluso, hasta el día de hoy no me dan copia de la liquidación de sueldo correspondiente al mes en que no me cancelaron la totalidad de mi sueldo. He solicitado formalmente este documento y se han negado a entregármelo.
También quiero señalar a la comunidad que el contrato, más bien llamado nombramiento alcaldicio a mi cargo de profesora, recién lo recibí el día 15 de mayo, a más de dos meses de haber iniciado mi trabajo en el colegio. Este establecía las 44 hrs. horas de trabajo pero no adjuntaba el horario acordado. Lo recibí de manos de la encargada del departamento jurídico, con la cual tuve una reunión para solicitarle que me pagaran el sueldo en deuda. En ese momento, ella me dijo que la única forma que me pagaran lo adeudado seria en 15 días más, después de haber realizado una renuncia voluntaria, puesto que si no renunciaba, iba a ser acusada de abandono de trabajo. En la situación de necesidad económica en la estaba me ofrecieron el pago ante la renuncia y finiquito, en circunstancias que yo estaba en todo mi derecho a que se pagara el sueldo acordado.
Por otra parte, funcionarios municipales cercanos a la Sra. Ross me dieron a entender el trato de terrorista y activista mapuche que ésta habría manifestado tras conocer aspectos de mi trayectoria personal y profesional. De ahí que se puede deducir obviamente que el cambio en el trato laboral hacia mi persona obedece a temores y diferencias de pensamiento de parte de la Sra. Ross.
Por lo tanto, Sr. Gálvez, las cosas no son como usted las expone en una carta pública abierta a la comunidad. También debo reafirmar que yo como docente sé lo que digo cuando describo la precariedad del Colegio Carlos Alessandri y discúlpeme que me haya preocupado, pues al parecer esto le molestó en vez de preocuparle, y en segundo lugar éste es un problema personal relacionado con mi contrato y con el maltrato recibido por parte de la Directora de Educación, como autoridad del Municipio.
Yo personalmente creo que usted debiera concentrar su tiempo y atención en los problemas de extrema pobreza que existen en la comuna, en las inciertas posibilidades laborales y de desarrollo de los Algarrobinos, en la muerte de pingüinos en la Cofradía, en la intervención de grandes Resort en el borde costero y sus secuelas, en vez de malgastarlos en respuestas de bajo nivel. Es más, debería ir a darse una vuelta al Colegio y ver la sala de profesores de 2 X 1 lugar donde además almuerzan los más de 30 profesores, ver los baños, por ejemplo, y ver que en vez de oficinas, existen container para saldar espacios. ¿No le llama eso la atención? ¡Pues a mi sí!
Por esto si usted en verdad quiere realizar descalificaciones hacia mi legitimo derecho a opinar, creo que debería hacerlo con fundamentos, puesto que no está a su altura dar opiniones sin sentido hacia la comunidad que lo escogió de alcalde, denigrando la labor, opinión y lucha de los derechos de una profesora y artista.
Señor alcalde, hoy día la realidad social ha cambiado y bastante. Hoy día todos podemos expresar nuestros reclamos y defender nuestros derechos y quién mejor que usted sabe que esta denuncia está en manos de la Contraloría de la Republica, que es lo que a usted le preocupa. Yo reivindico la democracia y espero como he esperado estos cuatro meses sin sueldo Y sé que sí o sí, esto hará que las cosas cambien un granito de arena pues se genera un precedente a futuros reclamos de derechos humanos frente a la soberbia de quienes dirigen nuestra comuna. Finalmente le digo que mis pasos por esta comuna no son casuales, pues no existe solo una razón laboral para vivir en un lugar y no me iré de aquí hasta que se respeten los derechos de las personas.
Elena Varela
jueves, 18 de julio de 2013
Patricio Manns y "Todos Somos Uno"
Mañana viernes 19 de julio la Casa de la Cultura de Algarrobo acogerá al destacado cantautor y literato nacional Patricio Manns en su gira "Arriba en la Cordillera". Este proyecto, financiado por el Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura, se inició en julio de 2012 y ya ha visitado gran parte de las comunas de la Quinta Región. Entrada Liberada, 19:00 horas.
Manns, nacido en Ancud en 1937, es uno de los más grandes exponentes vivos de la música chilena, forjador junto a Víctor Jara, Isabel Parra, los grupos Quilapayún e Inti Illimani -entre otros- de la Nueva Canción Chilena, movimiento social-artístico que se desarrolló entre la década de 1960 hasta mediados de la década siguiente.
El sábado 20 a partir de las 18:30 en la misma sala Bordemar se presentará el espectáculo musical "Todos Somos Uno", que integran los músicos José Miguel Marambio, Cristóbal Valenzuela y Soluno. Esta vez se les sumará Pablo Labbé, cellista algarrobino con estudios en la U. de La Serena.
«Todos Somos Uno» es el nombre de esta iniciativa de desarrollo cultural local, que considera la presentación de tres exponentes de la música de autoría residentes en la comuna, ofreciendo una experiencia rica en sus paisajes sonoros y el apoyo de la proyección de imágenes fotográficas de la zona, que servirá como marco contextual a la música, el canto y la grata compañía de quienes compartamos este instante poético.
Valor de la entrada: $ 3.000. Niños hasta 12 años gratis.
viernes, 12 de julio de 2013
Respuesta a la Srta. Varela López
La Srta. Elena Varela L. ha hecho declaraciones [...] donde denuncia un trato discriminatorio por parte del Municipio.
Respecto a esto quiero señalar lo siguiente:
La Srta. Varela
tuvo una audiencia con el suscrito a poco de haber asumido la alcaldía,
donde manifestó que estaba en la comuna buscando trabajo puesto
que por razones particulares había emigrado desde el sur, por lo que
es falso que haya dejado otro trabajo para venir a radicarse en Algarrobo.
En esa entrevista, como es mi costumbre, jamás pregunté su tendencia
política por lo que desmiento que como se ha querido insinuar, este
Municipio discrimina a las personas por este motivo.
En forma
posterior, y debido a su buen currículum profesional presentado, se
le contrató como profesora de música para el colegio Carlos Alessandri
A. por 44 horas, es decir, a tiempo completo y de acuerdo al Estatuto
Docente. Durante el mes de abril el director de este Colegio informó
que la Srta. Varela solo había realizado 18 horas por lo que solo se
le pagó estas horas provocando un conflicto con ella. A continuación,
el día 13 de mayo esta profesora presenta una carta y renuncia a sus
44 horas.
Por los antecedentes que manejo, lo que también coincide con la expresiones
vertidas por la Srta. Varela en la entrevista del blog, ella no se adaptó
en forma adecuada a la realidad del Colegio donde trabajaba, Establecimiento
Municipal, donde muchas generaciones de algarrobinos han estudiado,
y donde tiene alumnos que provienen de distintas realidades socio-económicas.
Quizás, para la visión particular de la Srta. Varela la infraestructura
del Establecimiento es precaria, o según ella, no había interés en
la educación de los niños, pero ella no sabe todo el esfuerzo diario
que hacen las personas que trabajan allí y la preocupación de las
autoridades para hacer que ese colegio, como los otros, de la comuna
funcionen y se realicen mejoras. La Srta. Varela solo llegó a la comuna
recién este año, no sabe lo que se ha hecho hacia atrás, como tampoco
sabe lo que está en proyecto hacer, pero lo que no puede hacer, es
criticar de esa manera, y situarse en el sitial de víctima, pues ella
renunció en forma voluntaria, y su problema fue que nunca pudo adaptarse
a este Colegio, y faltó a sus deberes en su trabajo. Cuando uno llega
a un trabajo nuevo, uno debe adaptarse a la mecánica laboral existente,
y no al revés.
Aquí no ha existido trato discriminatorio, ningún maltrato, injusticia,
ni abuso de poder, por lo que no corresponde dar disculpas públicas,
ni compensaciones de ninguna naturaleza. La Srta. Varela renunció a
su trabajo, se le ha pagado lo que corresponde, y se ha actuado dentro
de la ley. Si la Srta. Varela no está de acuerdo con esto, como cualquier
chileno tiene las instancias legales donde poder reclamar.
Jaime Gálvez Fuenza
Alcalde I. Municipalidad de Algarrobo
miércoles, 10 de julio de 2013
Respuesta a un vecino
Respuesta a la inquietud de un vecino sobre la utilización de recursos municipales y el "abandono en materia artística".
Algunas actividades culturales GRATUITAS que la Municipalidad de Algarrobo a través de la Casa de la Cultura ha desarrollado en 6 meses de gestión para la comunidad.
Temporada Verano
Festival de Jazz en la Playa
Presentación de Roberto Bravo
Tributo a Los Beatles
Presentación Pablo Herrera
Concierto Orquesta de Cuerdas de Casablanca
Temporada Invierno
Concierto Semana Santa Iglesia Santa Teresita
Teatro Solidario Gimnasio Municipal (Fernando Kliche)
Ciclo Cine Chileno Cineteca Nacional (10 películas)
Obra Infantil "Pueblo de Colores" (FONDART 2013)
Recital Patricio Manns
Presentación de 3 cantautores algarrobinos
Actividades de formación artística (EN DESARROLLO)
Taller Canto A Lo Humano y A Lo Divino (FONDART 2013)
Agrupación de Teatro Juvenil
Agrupación de Teatro Adulto
Orquesta Municipal de Cuerdas (Orquesta Infanto-Juvenil)
Banda Instrumental Municipal (Agrupación Infanto-Juvenil)
Mención Aparte
Temporada Cultural de Verano (12 presentaciones de teatro, 3 conciertos, 2 presentaciones de baile flamenco)
Temporada Cultural de Invierno (Festival de teatro infantil - 6 compañías de teatro profesional)
Bernardo Arriaza
Encargado de Cultura
Ilustre Municipalidad de Algarrobo
Algunas actividades culturales GRATUITAS que la Municipalidad de Algarrobo a través de la Casa de la Cultura ha desarrollado en 6 meses de gestión para la comunidad.
Temporada Verano
Festival de Jazz en la Playa
Presentación de Roberto Bravo
Tributo a Los Beatles
Presentación Pablo Herrera
Concierto Orquesta de Cuerdas de Casablanca
Temporada Invierno
Concierto Semana Santa Iglesia Santa Teresita
Teatro Solidario Gimnasio Municipal (Fernando Kliche)
Ciclo Cine Chileno Cineteca Nacional (10 películas)
Obra Infantil "Pueblo de Colores" (FONDART 2013)
Recital Patricio Manns
Presentación de 3 cantautores algarrobinos
Actividades de formación artística (EN DESARROLLO)
Taller Canto A Lo Humano y A Lo Divino (FONDART 2013)
Agrupación de Teatro Juvenil
Agrupación de Teatro Adulto
Orquesta Municipal de Cuerdas (Orquesta Infanto-Juvenil)
Banda Instrumental Municipal (Agrupación Infanto-Juvenil)
Mención Aparte
Temporada Cultural de Verano (12 presentaciones de teatro, 3 conciertos, 2 presentaciones de baile flamenco)
Temporada Cultural de Invierno (Festival de teatro infantil - 6 compañías de teatro profesional)
Bernardo Arriaza
Encargado de Cultura
Ilustre Municipalidad de Algarrobo
Carta Abierta a don Jaime Gálvez, alcalde de Algarrobo
Hoy en la mañana me he despertado muy temprano y al escuchar las noticias me encuentro con la sorpresa de que el presidente Sebastián Piñera se dirige a la ciudadanía al parecer de manera muy sabia, proclamando que la manera de plantear la inquietud social mediante protestas no es la correcta, e insta a la búsqueda de otros medios.
Yo me pregunto ¿cuáles serán esos otros medios? Si el volcarse a las calles les produce rechazo a los señores, el arte parece ir en la misma dirección.
Hace un par de días apareció en este blog, una inclemente entrevista a una artista de nuestro país, destacada en diferentes plataformas mundiales; hablo de Elena Varela, documentalista y músico, activista mapuche, apresada por llevar a cabo un trabajo fílmico de los pueblos originarios, en cuestión, por poner su punto de vista a los ojos de todos, un conflicto nacional y delicado. Como tal, si esta destacada reveladora plantea su universo desde la vereda intelectual, y aun así es magullada, pregunto ¿cuáles son los métodos? Inevitablemente estos eventos temporales me hacen remontar la vista al pasado, no solo de Chile, sino del mundo en linealidad de tiempo, y retomar la incesante persecución a los acontecimientos artísticos como sociales, pareciera que por alguna razón sublime se encuentran atados al sangriento pensamiento del poderoso… Pareciera que la lengua la han guillotinado, hoy, mañana y ayer. Cada día me doy cuenta que el estamento político pareciese alejarse más del planteamiento cívico.
Hace un par de años los estudiantes han logrado plantear lo que debería ser la base de toda educación: Derecho y Calidad, Igualdad y Gratuidad.
¿Qué sucede en Algarrobo? En Algarrobo se despiden profesores por tener relaciones ideológicas con nuestro pueblo elemental, en Algarrobo la violencia dentro del establecimiento público Carlos Alessandri se vive de manera descarnada y cómo no, si la directora del estamento Cecilia Ross rebaja y humilla a una persona de esa manera; quizás hayan presiones políticas, quizás no, pero de la manera en que han tratado a otro ser humano, cortándole el sueldo a la mitad y luego definitivamente apartarla como a una criminal me parece RE PU DIA BLE.
Una vez más y con dolor me convenzo de que el municipio no da el ancho, abandono en materia estudiantil, abandono en materia artística, etc. Vuelvo a preguntarme ¿dónde están los recursos? ¿Qué se está priorizando? ¿Qué busca el algarrobino al elegir tan mal a sus representantes? ¿Por qué si es un balneario de primer nivel, con una Cofradía Náutica y un Club de Yates, donde se junta lo más selecto del empresariado chileno, sigue en malas condiciones lo más básico, la educación? ¿O queremos mano de obra barata? Esas preguntas se la dejo a usted, pero si quiere responder con un: -este es mi primer año de alcalde- le recuerdo que usted estuvo antes en aquel sillón.
Señor Jaime Gálvez, usted debe dar disculpas públicas, usted es el responsable de lo ocurrido en el establecimiento Carlos Alessandri, y poner el cargo de la señora Cecilia Ross a disposición de inmediato.
Sebastián Carvajal
"Gatos Viejos" en sala Bordemar
Hoy a las 17 horas prosigue el ciclo de cine chileno en la sala Bordemar de la Casa de la Cultura con la proyección del film "Gatos Viejos". Dirigido por Sebastián Silva (La Nana) y Pedro Peirano (31 Minutos), el largometraje está protagonizado por las actrices Bélgica Castro, Claudia Celedón y Catalina Saavedra, además de la participación del dramaturgo Alejandro Sieveking. Con muy buena crítica en Europa, la cinta fue estrenada a mediados del año pasado en salas chilenas.
viernes, 5 de julio de 2013
Destacada cineasta acusa trato discriminatorio por parte del municipio de Algarrobo
Elena Varela es una destacada cineasta chilena, cuya figura hace algunos años alcanzó notoriedad pública por un hecho que se escapa a lo estrictamente ligado a su amplia y reconocida labor como documentalista: en 2007 gana el Fondo Nacional de Fomento del Cine para la producción de su documental “Newen Mapu Che". En abril de 2008, en plena grabación de dicho trabajo, es detenida y su material fílmico requisado. Fiscalía levanta sobre ella una serie de imputaciones. Tras dos años privada de libertad, la justicia finalmente la absuelve de todos los cargos, estableciéndose su absoluta inocencia. Una vez libre, la cineasta retoma la realización de "Newen Mapu Che", el cual, tras su estreno en 2010, recibe numerosos reconocimientos en festivales de América y Europa.
Junto a su pasión por registrar tras la cámara distintos aspectos de nuestra realidad, en Elena convive su amor por la música. Licenciada en música en la Universidad de Chile, con magíster en musicología, en 2003 es becada por el Ministerio de Educación para perfeccionarse en dirección orquestal en Berlín.
Es así como este año llega a nuestra comuna a desempeñarse como profesora de música en el Colegio Carlos Alessandri A. De su abrupta salida de su cargo docente y del trato discriminatorio que habría recibido por parte de autoridades municipales, nos habla en exclusiva:
Elena, ¿cómo y cuándo te llegas a vincular laboralmente con la Municipalidad de Algarrobo?
Llegué este año, en marzo. La Directora de Educación Sra. Cecilia Ross me ofreció el cargo de profesora de educación musical en el colegio Carlos Alessandri y tambien la idea de dirigir la Orquesta Sinfónica Escolar de Algarrobo.
¿Cómo termina esa experiencia?
En primer lugar, la experiencia fue muy fuerte, considerando que yo había trabajado en varios establecimientos municipales, así también había fundado Orquestas Sinfónicas en Chile que eran de proyectos municipales, pero nunca había estado en un colegio de infraestructura tan precaria y donde la realidad socio-económica requiere de condiciones superiores para desarrollar un proyecto educativo. No habían instrumentos musicales y carecía además de espacios para el desarrollo de los niños y profesores. Alcancé a estar tres meses que parecieron una eternidad dado la indiferencia por parte de las autoridades a solucionar problemas graves dentro del establecimiento. Por ejemplo, vi que alumnos le pegaban a profesores, mucha agresión entre estos, un niño que se quiso suicidar en varias oportunidades y delante de la comunidad escolar, groserías constantes, en realidad, más que un establecimiento educativo parecía una cárcel de menores. El problema es que las soluciones que daban las autoridades se limitaba a sacar a estos niños del colegio o derivarlos a otro lugar. El colegio parecía detenido en el tiempo en infraestructura y en la conducta de la comunidad. Posterior a esto realicé un proyecto artístico-cultural para intentar levantar el colegio, pero no fue tomado en cuenta. También exigía a diario mejoras en el establecimiento, las cuales tampoco fueron consideradas. Mi primer mes fue darme cuenta que estaba en un "desierto de la educación", es decir, un lugar donde todo parecía de difícil acceso y donde no habían flores ni recursos para estos niños y me pregunté por qué, si el municipio de Algarrobo tiene suficientes recursos económicos. He tenido la gracia de ver colegios municipales en otros lugares de Chile con excelente infraestructura y cuyos municipios son pobres. Algo me olía mal. Pues el colegio Carlos Alessandri es un colegio de más de 40 años de vida.
Cuando consulté al respecto, me informaron que este nunca había realizado la recepción final de su construcción, por eso no podía mejorar su espacio, por lo tanto no podía postular a fondos de mejoras. Todo esto me hizo pensar que jamás nadie del municipio pensó en mejorar la infraestructura siendo que dicho trámite es municipal. En conclusión, no había interés en la educación para estos niños. Llegado el mes de abril, después de dar luces para mejorar esto, recibí un cheque por el pago de sueldo por menos de la mitad de lo que correspondía pagar y comencé a sentirme mal y muy extraña. Se me negaron los pocos instrumentos cuando quería hacer clases y la posibilidad de ejercer en paz mi labor docente. Me acerqué a conversar con la Directora de Educación Cecilia Ross, quien nunca me recibió para darme una explicación, de por qué me pagaban menos; me quedé sin poder pagar la universidad de mi hija y muchos otros gastos que pasaron a ser deudas. A los días, de boca de propios compañeros de trabajo supe que corría el rumor de que la Sra. Ross había descubierto que yo era una activista mapuche, "terrorista", y que había estado presa por defender a los mapuche, y que gracias a Dios se había dado cuenta y no sabia qué hacer para que yo me fuera, antes de que se enterara de todo esto el alcalde, y según entendí, a ella le convenía que yo renunciara. Con esto pude comprobar que el descuento de mi sueldo lo hizo a propósito de estas crueles acusaciones.
Traté de hablar varias veces con ella pero se negó a recibirme. De esta forma, sus palabras de autoridad llenas de discriminación lograron dañar mi honor y también mi psiquis.
¿Qué acciones tomarás para resolver esta situación?
Creo que aquí se ha cometido una tremenda injusticia, también abuso de poder y maltrato desde una autoridad hacia una profesora. He solicitado al municipio que se haga cargo de esto. Pido las disculpas públicas, el pago justo de acuerdo a lo conversado daños y perjuicios ya que yo me vine del sur dejando mi trabajo anterior. Creo que esto no puede quedar así, pues espero que quede un precedente a la comunidad de docentes y la comunidad de Algarrobo de esta situación. Así también voy a denunciar esto ante los organismos del Estado correspondientes para que se hagan cargo.
Celebración We Tripantu
La Municipalidad de Algarrobo invita a la comunidad a celebrar el año nuevo mapuche, We Tripantu, este domingo 7 de julio en la explanada Villa del Mar 2, a partir de las 11:30 horas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)