Oriundo de Playa Ancha, Patricio Gómez se reintegró, como residente estable, a la comuna algarrobina hace ya cinco años. Una vez que los hijos crecieron y una intensa vida laboral llegaba a su fin, este ingeniero comercial formado en la Universidad Adolfo Ibañez decide volver a la comuna que por largos años había sido el punto de encuentro del descanso familiar. Desde entonces, fiel a una línea de acción social que se trazara desde sus tiempos de estudiante, mantiene una encomiable actividad ciudadana, la que lo llevó hace un año a postular como concejal y hoy, fracasado ese intento eleccionario, lo tiene convertido en una suerte de informado comentarista del quehacer local.
En su afán por develar y difundir distintos puntos de conflicto que se generan en el ámbito comunal, más de una vez se ha visto enfrentado a las autoridades, encabezadas por el mismo alcalde Jaime Gálvez.
"Para él yo soy el iluminado", señala con humor.
"Quienes me critican dicen que yo me dedico a hacer pura crítica negativa, que me gusta tirar encima que soy profesional. Nada más lejos de mi intención: si menciono mis estudios universitarios es para que la gente se de cuenta que quien está detrás de las denuncias tiene un cierto grado de conocimiento sobre el tema."
A propósito, como entendido en la
materia, ¿cuál es su opinión respecto al manejo financiero del municipio?
Me parece que por parte de la municipalidad
no existe desequilibrio ni despilfarro o mal uso de fondos en beneficios
particulares o de unos pocos. Es como una especie de entidad de ayuda social
como si fuese el Hogar de Cristo, respetando por cierto a tan noble y reconocida
institución, en que los fondos que recibe se reparten con una política de beneficencia
y asistencialismo que no se condice con la modernidad. Me parece acertado
recordar la sentencia
“No le regales un pescado, enséñale a pescar”. Con
ello quiero decir que estamos desde larga data girando en un círculo cerrado
sin avanzar ni crecer para generar nuevas y mejores fuentes de trabajo como
resultado de una sostenida mala gestión producto de gobiernos comunales
mediocres, sin visión de futuro y de emprendimiento que conduzcan a Algarrobo
al sitial de ciudad balneario de excelencia en la región, como lo fue tres
décadas atrás. Espero que la ciudadanía
lo comprenda así algún día y reaccione saliendo de un letargo marcado por la mediocridad
en que ha sido gobernada como antes califiqué. La ciudadanía algarrobina deberá
encarar esta situación dejando a un lado a los mismos de siempre y, en ello no
tengo ningún temor en decirlo. Acá en Algarrobo casi toda su población está
emparentada y gran parte vive directa e indirectamente de las actividades que
giran en torno al municipio, que es la única gran empresa que existe. La falta de creatividad para
generar proyectos y recursos es inaceptable. En comunas como la nuestra es el
alcalde, como máxima autoridad, el responsable
de hacerse cargo de esta primordial labor.
Con una mente pujante y llena de proyectos,
nos señala varias alternativas para potenciar el desarrollo en Algarrobo:
establecer un vínculo con la provincia de Mendoza, orientar la comuna como
"capital de la tercera edad", incentivar la comuna como un centro de empresas
de servicios del ámbito de software, levantar un pueblo de artesanos que
entregue diversificación en la oferta turística, además de un sello
particular a la comuna.
Sobre un tema todavía candente en el debate
local, Gómez entrega su versión detallada:
El viaje de los concejales a Europa se
generó tras recibir el alcalde Gálvez una tentadora invitación por parte de una
empresa consultora, la cual resultó no ser una invitación sino una oferta bajo el portafolio de "Seminario Internacional
de Capacitación". Pareciera ser por el momento un paquete o un “combo”o turístico, ya que hasta la fecha todo
ello no ha sido acreditado ante los algarrobinos estupefactos por la
elevadísima cuantía del gasto incurrido. Según se lee en las actas del Concejo Municipal presidido por
el Alcalde, aparece un agente comercial que funciona bajo la figura de sociedad
conformada por un solo individuo (EIRL: Empresa
Individual Responsabilidad Limitada) y que usando una razón social de fantasía,
“Chile Gestión”, ofrece directamente al alcalde y concejales un viaje a Europa.
Gálvez, en primera instancia, le comunica al Concejo de esta oferta, presentándola
como una "invitación" siendo aprobada como tal por unanimidad. Posteriormente,
en otra sesión extraordinaria aclara que el viaje y los cursos de capacitación
deben ser financiados íntegramente por el municipio. Como no había presupuesto
para tal gasto, se propone hacer una modificación de ítem usando fondos
provenientes de los permisos de circulación. A esa sesión extraordinaria asistió
el agente comercial de la firma consultora Chile-Gestión, el cual una vez
aprobado el viaje y el financiamiento por los mismos beneficiados con el viaje,
dio una explicación detallada para que el viaje se pudiese justificar. Esa
exposición es realmente digna de hacerse pública entre los ciudadanos de
Algarrobo para darse cuenta de la aberración del viaje. En el acta respectiva
es el propio alcalde quien presenta al representante de la empresa para que
exponga los detalles y alcances del viaje y no se refiere específicamente al
Seminario. A veces, las palabras delatan.
Según la información que Ud. maneja, en
concreto, ¿en qué consistió ese viaje? ¿Asistieron los concejales a algún seminario o curso?
Hasta
la fecha todo ha sido tratado bajo cuatro paredes. Solamente me he enterado de
situaciones que desconciertan, pero que no puedo confirmar ni desmentir pues
son rumores. Y ello es propio cuando después de haber transcurrido más de un mes
del regreso no hemos podido asistir a ninguna sesión publicitada y pública en que los viajeros den cuenta y expongan lo
que aprendieron y las ideas que traen del mundo desarrollado aplicables a
nuestra realidad. Según recuerdo, en las actas del Concejo lo que se oficialmente
se aprobó fue la asistencia del señor Alcalde y Concejales a un Seminario
Internacional de Gestión Comunal. No se
necesita ser muy iluminado para entender que nuestra comuna no tiene nada que
ver con la organización legal, estructural y funcional de las comunas de
España, Italia y Francia, a donde habrían viajado a capacitarse.
Muy
bien se dice que “quien nada tema, nada oculta o calla” Por otro lado debo
decir que en internet no he podido encontrar información sobre la empresa Chile
Gestión. Al parecer no tiene página web y lo que aparece son situaciones
relacionadas con informes de Contraloría bajo el nombre legal de la consutora.
Me parece curioso, por decir lo menos, que una empresa que organiza un
Seminario Internacional de Capacitación en Europa no tenga figuración alguna en
internet y, por tanto, nada podamos saber de su organización, experiencia,
cuadro de profesionales y acreditación para la capacitación en un servicio público,
como lo es la Municipalidad de Algarrobo. Lo invito a usted a buscar
información en Internet sobre la firma consultora Chile Gestión y sacar sus
propias conclusiones.