martes, 3 de diciembre de 2013

Noticias Culturales del Litoral

Un interesante taller de Producción Cultural se ofrecerá en forma gratuita en el Centro Camilo Mori de El Quisco el próximo viernes 13 de diciembre. Éste será impartido por Javier Valenzuela Bravo, quien actualmente se desempeña como gestor y productor del departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar.

Inscripciones escribiendo al e-mail alizana@elquisco.cl hasta el día 12 de diciembre. Más informaciones en el 247 2296


Este sábado 7 de diciembre a partir de las 20 horas se presentará en el Centro Cultural de San Antonio una de las bandas de jazz-fusión más importantes del país, Fulano. Con una trayectoria iniciada en 1984, cuatro álbumes de estudio y dos registros en vivo, y tras el reciente alejamiento de dos de sus miembros -la vocalista Arlette Jequier y el baterista Raúl Aliaga-, Fulano se presentará en forma gratuita en la flamante sala de Artes Escénicas (Calle Antofagasta 545, Barrancas)

Jóvenes talentos nacionales en la actual formación de Fulano

domingo, 1 de diciembre de 2013

Patricio Gómez: "Hasta hoy todavía nadie sabe en qué consitió realmente el viaje de los concejales a Europa"

Oriundo de Playa Ancha, Patricio Gómez se reintegró, como residente estable, a la comuna algarrobina hace ya cinco años. Una vez que los hijos crecieron y una intensa vida laboral llegaba a su fin, este ingeniero comercial formado en la Universidad Adolfo Ibañez decide volver a la comuna que por largos años había sido el punto de encuentro del descanso familiar. Desde entonces, fiel a una línea de acción social que se trazara desde sus tiempos de estudiante, mantiene una encomiable actividad ciudadana, la que lo llevó hace un año a postular como concejal y hoy, fracasado ese intento eleccionario, lo tiene convertido en una suerte de informado comentarista del quehacer local.

En su afán por develar y difundir distintos puntos de conflicto que se generan en el ámbito comunal, más de una vez se ha visto enfrentado a las autoridades, encabezadas por el mismo alcalde Jaime Gálvez. "Para él yo soy el iluminado", señala con humor. "Quienes me critican dicen que yo me dedico a hacer pura crítica negativa, que me gusta tirar encima que soy profesional. Nada más lejos de mi intención: si menciono mis estudios universitarios es para que la gente se de cuenta que quien está detrás de las denuncias tiene un cierto grado de conocimiento sobre el tema."


A propósito, como entendido en la materia, ¿cuál es su opinión respecto al manejo financiero del municipio?

Me parece que por parte de la municipalidad no existe desequilibrio ni despilfarro o mal uso de fondos en beneficios particulares o de unos pocos. Es como una especie de entidad de ayuda social como si fuese el Hogar de Cristo, respetando por cierto a tan noble y reconocida institución, en que los fondos que recibe se reparten con una política de beneficencia y asistencialismo que no se condice con la modernidad. Me parece acertado recordar la sentencia “No le regales un pescado, enséñale a pescar”. Con ello quiero decir que estamos desde larga data girando en un círculo cerrado sin avanzar ni crecer para generar nuevas y mejores fuentes de trabajo como resultado de una sostenida mala gestión producto de gobiernos comunales mediocres, sin visión de futuro y de emprendimiento que conduzcan a Algarrobo al sitial de ciudad balneario de excelencia en la región, como lo fue tres décadas atrás. Espero que la ciudadanía lo comprenda así algún día y reaccione saliendo de un letargo marcado por la mediocridad en que ha sido gobernada como antes califiqué. La ciudadanía algarrobina deberá encarar esta situación dejando a un lado a los mismos de siempre y, en ello no tengo ningún temor en decirlo. Acá en Algarrobo casi toda su población está emparentada y gran parte vive directa e indirectamente de las actividades que giran en torno al municipio, que es la única gran empresa que existe. La falta de creatividad para generar proyectos y recursos es inaceptable. En comunas como la nuestra es el alcalde, como máxima autoridad, el responsable de hacerse cargo de esta primordial labor.

Con una mente pujante y llena de proyectos, nos señala varias alternativas para potenciar el desarrollo en Algarrobo: establecer un vínculo con la provincia de Mendoza, orientar la comuna como "capital de la tercera edad", incentivar la comuna como un centro de empresas de servicios del ámbito de software, levantar un pueblo de artesanos que entregue diversificación en la oferta turística, además de un sello particular a la comuna.

Sobre un tema todavía candente en el debate local, Gómez entrega su versión detallada:

El viaje de los concejales a Europa se generó tras recibir el alcalde Gálvez una tentadora invitación por parte de una empresa consultora, la cual resultó no ser una invitación sino una oferta bajo el portafolio de "Seminario Internacional de Capacitación". Pareciera ser por el momento un paquete o un “combo”o turístico, ya que hasta la fecha todo ello no ha sido acreditado ante los algarrobinos estupefactos por la elevadísima cuantía del gasto incurrido. Según se lee en las actas del Concejo Municipal presidido por el Alcalde, aparece un agente comercial que funciona bajo la figura de sociedad conformada por un solo individuo (EIRL: Empresa Individual  Responsabilidad Limitada) y que usando una razón social de fantasía, “Chile Gestión”, ofrece directamente al alcalde y concejales un viaje a Europa. Gálvez, en primera instancia, le comunica al Concejo de esta oferta, presentándola como una "invitación" siendo aprobada como tal por unanimidad. Posteriormente, en otra sesión extraordinaria aclara que el viaje y los cursos de capacitación deben ser financiados íntegramente por el municipio. Como no había presupuesto para tal gasto, se propone hacer una modificación de ítem usando fondos provenientes de los permisos de circulación. A esa sesión extraordinaria asistió el agente comercial de la firma consultora Chile-Gestión, el cual una vez aprobado el viaje y el financiamiento por los mismos beneficiados con el viaje, dio una explicación detallada para que el viaje se pudiese justificar. Esa exposición es realmente digna de hacerse pública entre los ciudadanos de Algarrobo para darse cuenta de la aberración del viaje. En el acta respectiva es el propio alcalde quien presenta al representante de la empresa para que exponga los detalles y alcances del viaje y no se refiere específicamente al Seminario. A veces, las palabras delatan.

Según la información que Ud. maneja, en concreto, ¿en qué consistió ese viaje? ¿Asistieron los concejales a algún seminario o curso?

Hasta la fecha todo ha sido tratado bajo cuatro paredes. Solamente me he enterado de situaciones que desconciertan, pero que no puedo confirmar ni desmentir pues son rumores. Y ello es propio cuando después de haber transcurrido más de un mes del regreso no hemos podido asistir a ninguna sesión publicitada y pública en que los viajeros den cuenta y expongan lo que aprendieron y las ideas que traen del mundo desarrollado aplicables a nuestra realidad. Según recuerdo, en las actas del Concejo lo que se oficialmente se aprobó fue la asistencia del señor Alcalde y Concejales a un Seminario Internacional de Gestión Comunal.  No se necesita ser muy iluminado para entender que nuestra comuna no tiene nada que ver con la organización legal, estructural y funcional de las comunas de España, Italia y Francia, a donde habrían viajado a capacitarse.

Muy bien se dice que “quien nada tema, nada oculta o calla” Por otro lado debo decir que en internet no he podido encontrar información sobre la empresa Chile Gestión. Al parecer no tiene página web y lo que aparece son situaciones relacionadas con informes de Contraloría bajo el nombre legal de la consutora. Me parece curioso, por decir lo menos, que una empresa que organiza un Seminario Internacional de Capacitación en Europa no tenga figuración alguna en internet y, por tanto, nada podamos saber de su organización, experiencia, cuadro de profesionales y acreditación para la capacitación en un servicio público, como lo es la Municipalidad de Algarrobo. Lo invito a usted a buscar información en Internet sobre la firma consultora Chile Gestión y sacar sus propias conclusiones.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Bianca Rodríguez: "La educación es clave para generar el cambio"


Revisando la hoja de vida de Bianca, resaltan dos aspectos que hasta cierto punto pueden resultar contradictorios: una destacable capacidad por los estudios vinculados a las ciencias, por un lado, y, por otro, una sensibilidad casi indomable que la empuja a hacer su camino fuera del pavimentado circuito de lo establecido. Egresa de bióloga (UC), y tras un tiempo concentrada de lleno en los laboratorios y el estudio de aves, ante la dura realidad medioambiental que su breve carrera profesional le va develando, siente la imperiosa necesidad de ampliar su campo de acción más allá de lo que la mera teorización académica le ofrece. Necesita entender de mejor manera los procesos esenciales involucrados en la crisis ecológica. Es así como estudia ingeniería en medio ambiente y, fiel al objetivo planteado, su primera práctica la hace en el gigante cuprífero Codelco. De ahí se pasa a una consultora del mundo privado y, tras seis meses, renuncia. "Estar ahí fue como conocer al demonio", aclara ella, con una sonrisa franca que le resta cualquier dramatismo a la sentencia.

Joven, con dos carreras universitarias en su palmarés y alternativas laborales que se presentaban al menos auspiciosas, Bianca resuelve entonces dedicarse al comercio ambulante. La seguridad que le podían ofrecer las aulas o las oficinas queda relegada a un segundo plano frente a la irresistible alternativa de libertad de las calles. Y de la playa. En el verano de 2008, premunida de cristales y libros -y un permiso municipal-, fija su punto de ventas en nuestra concurrida playa Las Cadenas. La particular dinámica comercial aplicada esa vez genera cierto impacto en la gente: los cristales tienen precio, los libros no. Simplemente se prestan.

Dinámicas similares -que se apartan de la rigidez del molde establecido- son las que posteriormente aplica en sus clases como profesora de química en el Liceo Carlos Alessandri. Muy probablemente por esto mismo, su desempeño docente no recibe una acogida del todo positiva por parte de las autoridades del establecimiento. En 2012, retorna al mundo de la investigación científica, integrándose al Centro de Conservación Marina de la UC en Las Cruces, seducida por la posibilidad de poder acercar la academia a la gente. En ese esfuerzo, a mediados del año pasado dicta una charla en nuestra comuna, para informar sobre la importancia de las áreas protegidas para la conservación de las especies marinas. Charla que este viernes 29 a partir de las 18:30 horas volverá a dictar en la Casa de la Cultura, la que, atendiendo al espíritu inquieto y libertario de Bianca, nadie podría esperar que sea una mecanizada réplica de lo que hace casi un año atrás algunos tuvimos la suerte de escuchar.


lunes, 25 de noviembre de 2013

Cultura en El Quisco

Tras su suspensión por el paro municipal, hoy lunes 25 de noviembre a partir de las 16:30 horas se llevará a cabo el Primer Cabildo Cultural de la comuna quisqueña. Esta actividad de debate que busca, junto a la comunidad, delinear las bases del Plan Comunal de Cultura, se realizará en el Balneario del Banco Central (Av. Isidoro Dubournais 1931, Punta de Tralca).

Con entrada liberada, este jueves 28 de noviembre a las 20 horas la Orquesta Marga Marga vuelve a la Iglesia San Juan Apóstol y Evangelista con el estreno mundial del músico aysenino Juan Mouras Araya y la interpretación de sus obras "Concierto Chileno para Guitarra" y "Concierto Patagonia". El programa contempla además la ejecución de la obertura de "Las Bodas de Fígaro" y la Sinfonía n°41 "Júpiter" de W.A. Mozart.


La semana cultural quisqueña concluye este sábado 30 con la presentación de la obra teatral "El Médico a Palos" del gran dramaturgo francés Molière llevada a escena por la companía EntreGallos. A partir de las 19 horas en la Escuela Poeta Neruda de Isla Negra, con esta obra se dará inicio a un ciclo de teatro que incluirá además a la compañía Teatro Planisferio y la destacada La Patogallina. Las presentaciones son con entrada liberada en salas para una capacidad máxima de 160 espectadores.



jueves, 21 de noviembre de 2013

Voz emblemática de la radiodifusión local pregunta

Hace muchos meses atrás, cooperé muy estrechamente con el señor Carlos Leoni para ayudar en la creación de la nueva radio Algarrobo FM 107.9, en la cual yo había trabajado hasta su cierre. Gracias a mi gestión y ayuda de La Casa del Eléctrico conseguí la instalación eléctrica completa de esta radio evitando un desembolso significativo a la Unión Comunal, la que actúa como propietaria de la emisora. Con el paso del tiempo me di cuenta que no seria yo quien trabajaría en la radio, situación que no me molestó ya que me encuentro trabajando satisfactoriamente en la Municipalidad, pero aun así le solicité al señor Leoni la posibilidad de hacer algún programa principalmente los fines de semana o en horarios que no afecten mi desempeño en mi actual trabajo. Lamentablemente pasó el tiempo y nunca más supe del señor antes mencionado, se lo tragó la tierra, no lo sé pero ni mis llamadas respondía. Pasado un tiempo me topé con el señor Bustos quien supuestamente era el encargado de la radio y le conversé mis intenciones de hacer radio; me esbozó que no tenían presupuesto a lo que le dije "no se preocupe, señor Bustos, yo quiero hacer radio solamente, no le estoy cobrando sueldo alguno ", a lo que él me respondió "pero no queremos tener problemas con la inspección del trabajo", a lo que le respondí "no se preocupe señor Bustos, hágame un contrato por mil pesos mensuales, yo lo firmo y le doy boleta por los servicios prestados ".  Me respondió que lo tenia que evaluar la asamblea o el comité o algo así no recuerdo exactamente, pero que me respondería a la brevedad.

Ya han pasado 9 meses que llevo esperando respuesta... ¿Por qué Radio Algarrobo no quiere a un profesional y más aun gratis? ¿Será que no les interesa algo de cultura musical o definitivamente no quieren ningún Algarrobino? Expongo aquí mi situación, que no me quita el sueño pero sí causa indignación

Mario Virgili

martes, 19 de noviembre de 2013

Campaña Ambiental para Quebrada de Córdova


La Fundación Eladio Sobrino, a través de Vanessa Marmentini, comunica de la aprobación unánime del informe presentado para que la Quebrada de Córdova sea finalmente declarada Santuario de la Naturaleza, y, asimismo, hace un llamado a la comunidad a participar en la campaña de financiación de guardaparques para el año 2014, programa que tiene un costo de $ 1.950.000 y que recibe un aporte sólo parcial de la Municipalidad de El Tabo. 

La Fundación, que vela por la preservación del patrimonio cultural y ambiental de Isla Negra, desde hace ya casi una década encabeza los esfuerzos para que la Quebrada reciba dicha categorización por parte de las autoridades, como una forma de brindar las condiciones óptimas de resguardo al rico ecosistema existente en la zona.

Los aportes pueden hacerse a: Fundación Eladio Sobrino, Rut : 65. 032.287-8. Cuenta Corriente Banca Corpbanca Nº 39575453 con aviso al e-mail: vanemarmen@gmail.com

www.fundacioneladiosobrino.cl

jueves, 14 de noviembre de 2013

Talleres Gratuitos de Rehabilitación

Una serie de talleres enfocados en promover la buena salud -gratuitos y dirigidos a todo público- se ofrecerán durante los meses de noviembre y diciembre en la comuna de Algarrobo. La iniciativa nace del equipo de rehabilitación del CESFAM local, como una forma de prevenir aquellas dolencias más frecuentes entre la población, como lesiones de columna y hombro, problemas de voz, caídas en personas mayores, entre otras.

Las personas interesadas deben inscribirse llamando a los fonos (35) 248 2924 / (9) 7817 4777 o al e-mail: rbc.algarrobo@gmail.com  

Pinchar sobre imagen para obtener información detallada de cada uno de los talleres.



martes, 12 de noviembre de 2013

Las parcelaciones ecológicas de Tunquén


Distante a una decena de kilómetros de Algarrobo, Tunquén ha sabido conservar hasta ahora su carácter de zona típica, rural, con sus bosques de pino cubriendo las laderas y las arenas de su extensa playa prácticamente impolutas. Lo que el visitante esporádico no logra percibir es que, pese a lo anterior, Tunquén ha experimentado, desde inicios de los noventa, un importante y sostenido desarrollo inmobiliario. Pero mientras en el vecino Algarrobo éste se expresa en grandes proyectos de empinados bloques de cemento repletos de departamentos, en Tunquén todo se concentra en 400 casas repartidas en tres parcelaciones que nacieran del antiguo fundo de la familia Hernández.

"Tunquén está dividido entre dos comunas: Algarrobo y Casablanca. Tiene perfecta unidad geográfica, no así administrativa", nos explica Pedro Salas, arquitecto residente en la parcelación El Rosario desde hace más de dos décadas. Esta condición, según Salas, provocó que, al menos al momento de los primeros esfuerzos urbanísticos, fuera muy difícil acceder a mayor implementación, a mayor infraestructura. Fue así como se fueron construyendo casas que, dadas las circunstancias, tuvieron que ser 100% sustentables. La autonomía energética se impuso como una norma, hasta hoy. Los panales solares resultan ser la opción mayoritariamente escogida por los propietarios para resolver este punto. La energía captada por éstos se almacena en baterías, de manera de brindar total automatización y autonomía a cada domicilio. El agua se extrae de pozos -que, dado el aumento en el número de viviendas, de 15 han tenido que pasar a 40 metros de profundidad- y la mayor parte de los vecinos aplica un sistema de división de los desechos domésticos.


Según el mismo Salas, la situación habitacional de Tunquén resulta muy particular, incluso a nivel mundial: más de tres mil hectáreas con centenares de casas donde no existe ni un solo cable de tendido eléctrico, ni de teléfono ni de televisión. Hoy personalidades de distintos ámbitos, como los ex-presidentes Lagos y Bachelet, los actores Francisco Reyes y Cristián Campos o el animador de TV Sergio Lagos, han escogido Tunquén como punto de descanso, lo que nos señala que la arriesgada opción escogida hace veinte años atrás para proyectar el futuro desarrollo urbanístico, se convierte hoy en el sello distintivo y diferenciador de toda una zona.
Vista de una de las últimas casas diseñadas y construidas por Salas
El arquitecto y músico Pedro Salas y Chayanne

miércoles, 30 de octubre de 2013

Monitoreo de Aves Marinas


"Los monitoreos de las playas permiten determinar la diversidad y abundancia de especies de aves marinas que mueren a lo largo del tiempo, y por lo general, se observan aves marinas costeras y pelágicas, como el pingüino de Humboldt." Así lo informó Diego Miranda, coordinador general de esta iniciativa ambiental, impulsada por el Laboratorio de Ecología y Diversidad de Aves Marinas (EDAM) de la Universidad Católica del Norte, como parte de las actividades iniciadas este año por la Red de Varamientos de Aves Marinas (REVAM), y que buscan establecer, con la colaboración de expertos y de la ciudadanía en general, una base de datos acerca de la mortalidad de estas aves y los factores relacionados con estos hechos, como por ejemplo la contaminación, capturas incidentales en pesquerías, enfermedades, ingestión de desechos antrópicos o eventos naturales.

martes, 29 de octubre de 2013

Grandes Intérpretes Nacionales vuelven a Algarrobo


Yvanka Milosevic y Alexandros Jusakos sienten una especial predilección por Algarrobo. Cada vez que estos destacados músicos nacionales -radicados en Polonia- visitan nuestro país, invariablemente recalan en la comuna algarrobina para ofrecer una presentación musical. Tras una ausencia de más de un año, este sábado 2 de noviembre el público local tendrá la oportunidad de reencontrarse con el arte de estos dos grandes intérpretes del violín y el piano, esta vez en el marco de una gira a nivel nacional con motivo del lanzamiento del CD en homenaje al maestro Enrique Soro (1884-1954), que grabaran en Europa hace pocos meses.

Considerado junto a Pedro Humberto Allende como una de las figuras fundacionales dentro de la creación musical chilena, las pocas obras de Enrique Soro que hoy se interpretan en las salas de concierto pertenecen al género de lo sinfónico. Conscientes de esta situación y de la riqueza y variedad del material compuesto por Soro en el campo de la música de cámara, Jusakos y Milosevic emprenden esta valiosa labor de rescate de piezas de gran mérito pero casi nula difusión.

Infatigables como propulsores de la actividad musical en nuestro país, esta pareja de talentosos músicos hizo noticia a mediados de año por su exitosa campaña "Pianos para Chile", iniciativa que encabezan y que tiene por fin proveer de pianos a distintas instituciones a lo largo del país. Ver nota Canal 13 aquí

A partir de las 20 horas, en la Sala Bordemar de la Casa de la Cultura de Algarrobo, una cita imperdible con lo más selecto del arte musical.


domingo, 27 de octubre de 2013

Huelemu, una nueva alternativa educativa en el litoral


Surgida por la necesidad de un grupo de padres que buscaban dar a sus hijos una forma de educación que se apartara de los lineamientos tradicionales, desde agosto de este año funciona en Algarrobo la Escuela Huelemu. Bosque recién plantado, en mapudungun, fue el nombre escogido por los propios apoderados para designar este proyecto de enseñanza que hoy integra desde párvulos hasta pre-adolescentes. Huelemu, según nos explica su directora Consuelo Quinteros, por encima de los distintos métodos pedagógicos alternativos, abraza el paradigma de lo holístico. Éste entiende el proceso de educación como un fenómeno de integración, que, a diferencia del canon imperante, no pretende segmentar sino que distinguir y acoger los distintos ritmos de inteligencia de los niños. "El ser humano no sólo se compone de cuerpo y mente, sino también de espíritu. Estos tres planos integran el todo. Aquí radica la diferencia substancial con los criterios tradicionales de educación, basados en el dictado y la memorización, sin atender a la emoción, por ejemplo, como una vía esencial de aprendizaje", nos explica Consuelo.

Con estudios de educación física y un postítulo en pedagogía teatral, Consuelo trabajó durante varios años en distintos colegios tradicionales. Su balance, tras esa experiencia, es categórico: "Para mi, esos alumnos no eran niños felices. Eran niños encarcelados." Desde muy pronto percibió de manera rotunda el descontento generalizado del medio, tanto a nivel del alumnado como de los docentes. La necesidad por canalizar su vocación por nuevas vías se convirtió en un imperativo.

Aspectos similares se replican en la experiencia de la otra profesora que integra el proyecto Huelemu, Constanza Peralta. Educadora de párvulos de la U. de Valparaíso, reconoce que nunca encajó del todo con los perfiles de la carrera. Fue así como en 2012, al momento de hacer su tesis de título, recaló en nuestra comuna atraída por el proyecto de la CasaEscuela Azulvioleta (ver nota). Hoy, como una forma de complementar su formación como educadora, en aquellos aspectos que el currículo universitario no contempla, termina un diplomado en Arteterapia.

Huelemu funciona en dos niveles, Rayún -de 4 a 7 años- y Newén -de 8 a 13- y para el próximo año considera la posibilidad de acoger a alumnos adolescentes.

Escuela Huelemu. Condominio "Altos del Canelo", Calle Esmeralda s/n, Algarrobo.


miércoles, 23 de octubre de 2013

Este sábado se realizará Primer Encuentro de Artistas y Gestores del Litoral


Con la presencia del destacado artista y escenógrafo ítalo-chileno Claudio Di Girolamo este sábado 26 de octubre se realizará el Primer Encuentro de Artistas, Gestores Culturales y Creadores del Litoral, en el Centro Recreativo de La Araucana de Las Cruces.

viernes, 11 de octubre de 2013

Encuentro de Artistas y Creadores del Litoral


Los municipios de Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Cartagena y San Antonio, junto al Consejo de la Cultura y las Artes de Valparaíso, se unen para convocar a un Encuentro de artistas, gestores culturales y creadores de Litoral Central. El próximo sábado 26 de octubre desde las 9:30 hasta las 18 horas se desarrollará esta jornada de reflexión en torno al quehacer cultural de la provincia, en el que participarán además destacadas figuras del ámbito todavía por confirmar.

Cada municipio dispondrá que un cupo limitado de personas interesadas en participar. Inscripciones en la casa de la cultura comunal respectiva.

Recordando Nuestro Origen


Con la proyección de la película de John Long "Planeta Sagrado" -producción Walt Disney- y un círculo de sonidos con improvisación sonora grupal, este sábado 12 de octubre a partir de las 15:30 horas la Casa de la Cultura de Algarrobo acogerá el evento "Recordando Nuestro Origen: Honrando Nuestras Culturas Ancestrales".  

Es una invitación que hace a toda la comunidad la Agrupación AYANKÁN de Algarrobo.

La próxima elección y la falsa participación

Por supuesto que hay que votar en las próximas elecciones presidenciales. Incluso votando a perdedor.
Se someterán a escrutinio propuestas de desarrollo divergentes. A saber, continuismo del modelo maquillaje al binominal, etc.) y ruptura con un modelo concentrador de la riqueza y reproductor de la desigualdad.

UN JUEGO DE ILUSIONES

Dado lo anterior es necesario no ser iluso.  ¿Por qué? Porque la participación política basada en la constitución del 80 es un fraude.

¿Cómo así? Los ciudadanos podemos creer o tener la ilusión que somos sujetos activos en un importante proceso de decisión política. Sin embargo, la suerte está echada al margen de la participación de la ciudadanía. ¿Cómo así? Muy simple. El modelo de desarrollo en Chile ya está trazado. De hecho ha sido avalado por la “centro derecha” y la “centro izquierda” durante 24 años. Cuando el derrotero está predefinido la participación ciudadana es sólo una ilusión.

¿Cómo está predefinido? La Constitución del 80 es prácticamente inmodificable (dentro de ella). Permite sólo una angosta huella de tránsito. Quienquiera avanzar está condicionado a seguir el diseño de Jaime Guzmán.  Nadie duda que se respeten los rituales de la democracia representativa. Las elecciones son informadas, hay separación de poderes, etc. De hecho existe un relato: democracia de los acuerdos, transición a la democracia, consenso de la transición, etc. Tampoco hay duda que el tinglado institucional fue diseñado para ejercer un simulacro electoral (se elige 1 y 1 para cada coalición en cada circunscripción)
Acaso políticos profesionales amorales, usurpadores de la voluntad popular, viciosos del poder por el poder. No, en absoluto. Simplemente ambas coaliciones no se confrontan por proyectos alternativos. No habiendo diferencias, cuál es la diferencia.

Usted nota algún cambio en el gobierno de una u otra coalición, ¿Respecto al Estado o al Mercado? ¿En la mal llamada agenda valórica? ¿En su bolsillo?

LA ALTERNATIVA CIUDADANA

Si la suerte está echada por qué no apostar todas las fichas a una Nueva Constitución. ¿Cuál es el sentido del voto? Como vecinos de Algarrobo miembros del Movimiento por la Asamblea Constituyente llamamos a votar por candidatos que promuevan una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente. En Marzo 2014 la expresión ciudadana en las urnas hay que transformarla en movilización activa para darnos una Carta Fundamental que nos represente. ¡A sumar fuerzas en las urnas!

¿Por qué? Para superar la ingenua ilusión de la imaginaria participación.

Manuel Vivanco, Docente U. de Chile

viernes, 4 de octubre de 2013

Algarrobino obtiene medalla de bronce en Sudamericano de Tiro


Entre el 17 y 22 de septiembre se desarrolló el XXX Campeonato Sudamericano de Tiro en la ciudad de Buenos Aires. Delegaciones de nueve países del sub-continente se dieron cita en el polígono del Tiro Federal de la capital trasandina para competir en las distintas categorías. En un hecho meritorio y, quizás, también inédito, un algarrobino, miembro del Club de Tiro de la comuna, integró la nómina del representativo nacional. No conforme con ello, nuestro competidor en la prueba de pistola libre 50 metros, categoría senior, logró hacer podio y colgarse una medalla de bronce.

Vayan nuestras felicitaciones a Patricio Canessa por este destacado logro que distingue el quehacer deportivo de nuestra comuna.

jueves, 3 de octubre de 2013

Primera Convención Comunal de Cultura

Mañana viernes 4 de octubre a partir de las 18 horas se desarrollará en el Salón Municipal de la M. de Algarrobo la Primera Convención Comunal de Cultura. Con la presencia del Director Regional de Cultura, Rafael Torres y el alcalde Jaime Gálvez, intervendrán los señores Juan Danneman, a nombre de la Corporación para el Desarrollo Cultural de Algarrobo, Cristián Venegas, asesor para el plan de desarrollo del CNAC, y Bernardo Arriaza, encargado local, quien hará un diagnóstico sobre la realidad cultural de la comuna.

Se invita a todos los vecinos de la comuna, así como a todos los artistas, gestores y creadores locales, a aportar con su visión en esta interesante instancia de participación. (Se adjunta programa abajo)

 

Taller de Meditación

Desde el próximo martes 8 de octubre se comenzará a impartir el taller denominado "Meditación: Experiencia de Armonía y Bienestar", a cargo de Claudio Aguirre. Según sus propias palabras éste es "una oportunidad para reconocer y aprehender una vía de auto exploración y profundo autoconocimiento, por un lado, de las barreras que dificultan nuestra particular experiencia y por otro, reconocer también los potenciales integrales de nuestro ser que permitan la superación de nuestras barreras, en vías de nuestra autorrealización personal y la armonización consciente de nuestras relaciones existenciales, procurándonos con ello estados de mayor equilibrio físico, emocional, mental y espiritual."

Con dos sesiones semanales, el taller está concebido para desarrollarse en 22 sesiones, hasta mediados de diciembre.

Detalle de información, pinchando sobre la imagen:


miércoles, 2 de octubre de 2013

Conciertos en El Quisco


Dos atractivos espectáculos musicales se ofrecerán dentro de los siguientes días en la comuna de El Quisco. El primero de éstos será el que mañana jueves 3 de octubre a partir de las 19 horas ofrecerá la orquesta Marga Marga, dentro del ciclo de conciertos que dicha agrupación viene desarrollando desde hace ya unos meses. Enfocados en un instrumento específico, en esta ocasión será el contrabajo el protagonista, con obras de Corelli, Respighi, Britten y Mozart.



El sábado 5, en el mismo horario, una selección de arias y piezas de la ópera Carmen de George Bizet conformará el programa a cargo de un elenco de cantantes del Teatro Municipal de Santiago, acompañados del Coro Municipal del Adulto Mayor de dicha comuna. 

El lugar de ambas presentaciones será la Parroquia San Juan Apóstol y Evangelista, con entrada liberada.

martes, 1 de octubre de 2013

¿Será posible para la autoridad justificar lo injustificable?

No soy un recién llegado al que sea fácil convencer de algo aberrante bajo el juego de palabras vacías de contenido. Llevo muchos años viviendo en Algarrobo, habiendo sido dirigente de Juntas de Vecinos y Concejal. Conozco el funcionamiento de las organizaciones sociales y del Municipio desde dentro, a su actual alcalde y concejales. Tengo muy claro la normativa de Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades N° 18.695 bajo la cual debe administrarse nuestro Municipio. En el pasado, ante serias anormalidades o falta de transparencia he actuado pública y directamente ante la Contraloría y tribunales de justicia, producto de lo cual he sido denostado, perseguido e incluso imposibilitado de volver a ser electo concejal en las últimas elecciones de octubre pasado. No necesito explayarme, pues todos los algarrobinos me conocen y saben que cuando hablo lo hago directamente por lo que muchos me escuchan reconociendo mi honestidad y transparencia, otros en cambio, se ocultan, callan y actúan en contra mía a través de terceros.

Hoy deseo referirme al injustificado y costoso viaje a Europa de los concejales para capacitarse en gestión municipal, lo que fue comunicado oficialmente por la Gestora Comunicacional y ratificado posteriormente por el alcalde señor Gálvez en carta publicada en el sitio web Aquialgarrobo. Los algarrobinos deben saber que la SUBDERE (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) tiempo atrás llamó a licitación pública a las universidades del país para un programa de capacitación a funcionarios municipales, alcaldes y concejales. Para tal objeto, fue adjudicada la Universidad Central mediante cursos de dos meses. En la página Web de la SUBDERE se hace mención al Diplomado en Gestión Municipal vigente.

Pregunto: ¿Por qué nuestro Municipio no optó por ese programa de capacitación siendo gratuito, en nuestro propio país, idioma y aplicable para Chile? ¿Qué justificación tienen para haber optado por unos cursillos de pocos días en países de Europa, de elevado costo, de diferentes idiomas y con organizaciones municipales totalmente diferentes a las de Chile? El viaje para los fines señalados por el Alcalde no guarda relación con la realidad y necesidades de Algarrobo. No tiene justificación. Es la demostración de la baja calidad e ineficiencia con las que las nuevas autoridades administran el Municipio, destinando fondos a beneficio de unos pocos en desmedro de la comunidad.

Este hecho reviste gravedad y no puede pasar al olvido. Cada algarrobino deberá tenerlo presente toda vez que se le rechace una beca, un subsidio o una mejor atención médica. Ha pasado casi un año en que asumieron los nuevos cargos y en estos tres próximos años, los algarrobinos los estaremos recordando sobre tan injustificable gasto de beneficio particular y será juzgado cuando busquen su reelección. Los algarrobinos estamos sorprendidos e indignados por este derroche de dinero municipal por un viaje a Europa que es la comprobación de la falta de criterio, prudencia, pundonor y falta de transparencia de nuestras autoridades comunales.

Hipólito Aravena Escobar
Ciudadano de Algarrobo, Ex Concejal